Tengo 15 años de experiencia en el sector educativo y 2 en el sector salud. En ambos, he sido testigo de los retos, luchas y riesgos que enfrentan los niños y adolescentes, pero también de la esperanza y el impacto de creer en su potencial. Después de este tiempo, descubrí que puedo contribuir significativamente al fortalecimiento de la familia, los vínculos de pareja, la paternidad y, en particular, al papel esencial del hombre en la crianza.
¿Quién soy y qué hago? Soy esposo, padre, creyente en Dios, orientador familiar y educador experiencial. Especialista en educación y orientación familiar, aspirante a máster en familia, profesor y coach en educación matemática, educador experiencial, conferencista y creador de contenidos. Fui reconocido como egresado distinguido de la Universidad de la Rioja por mis logros académicos y mi trayectoria profesional. Me considero un soñador, líder de proyectos y eventos, con una curiosidad insaciable y una profunda pasión por aprender de cada experiencia y persona, ya sea un niño, un joven o un adulto.
Esta Escuela de Familia es la realización de un sueño forjado en años de trabajo y colaboración para fomentar el crecimiento humano. Combino conocimientos académicos y aprendizajes profesionales para crear espacios que promuevan una nueva conciencia y experiencias transformadoras.
He aprendido que el ritmo frenético de la vida moderna nos aleja de la capacidad de maravillarnos con las pequeñas cosas. Es en la sencillez y la calma donde se puede experimentar el asombro, el cuál, puede brindar nuevas perspectivas que despiertan la consciencia, iniciando una cadena de transformación al redescubrir la belleza de la vida y sus oportunidades, especialmente en la familia.
Hoy más que nunca, necesitamos una nueva generación de padres comprometidos con su rol, emocional y físicamente fortalecidos, capaces de expresar amor mientras enseñan límites necesarios. Padres que asuman con responsabilidad el privilegio de guiar a sus hijos, sin delegar esta tarea. Creo firmemente que todos podemos convertirnos en los mejores padres.
Soy graduado de Ingeniería Química, sin embargo, al terminar mi pregrado, decidí unirme a un proyecto misionero de voluntariado, donde pasé un año fuera del país trabajando con niños y adolescentes, una experiencia que marcó mi vida y definió mi camino profesional.
Al regresar, me integré a un equipo de educación experiencial que lideraba encuentros y convivencias en colegios de Bogotá, lo que me proporcionó valiosas herramientas para crear espacios innovadores de aprendizaje significativo.
Este ambiente escolar me cautivó tanto que decidí complementar mi formación con una Especialización en Educación Matemática. Durante seis años, trabajé como profesor bilingüe de matemáticas en un colegio en Chía, donde me esforcé en transformar la enseñanza, desafiando a mis estudiantes a replantear su percepción de sí mismos y de sus capacidades. Aún enseño ocasionalmente, y me asombra cómo, al abordar temas de autoestima y creencias limitantes, el aprendizaje fluye de manera natural.
Con un gran amigo, cofundamos Thalita Cum, un emprendimiento que ofrecía talleres, convivencias y retiros a colegios y empresas. En su mejor momento, llegamos a trabajar con 21 colegios en un solo año. El trabajo fue gratificante y me permitió observar de cerca los riesgos que enfrenta la juventud actual.
La pandemia pausó nuestro emprendimiento, pero me abrió la puerta a explorar nuevos horizontes, incluyendo el desarrollo de una labor comercial en productos de limpieza y dispositivos médicos. Descubrí que vender es un arte que radica en entender las necesidades del cliente más que en discursos elaborados, es evaluar si puedo ser una ayuda y un aliado clave que aporte valor al cliente.
Antes de la pandemia, participé en una capacitación sobre autolesión no suicida en adolescentes con una destacada psicóloga, lo que me llevó a colaborar en la creación de una empresa de psicología para niños y adolescentes. Allí desempeñé roles como Director Administrativo, Líder de Proyectos y Agente Comercial y aprendí sobre salud mental, prevención de conductas de riesgo y primeros auxilios psicológicos.
Estudié una Especialización en Educación y Orientación Familiar donde apliqué mis habilidades en educación experiencial al diseño de espacios para el crecimiento en salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Todos estos aprendizajes y experiencias se han convertido en los pilares de Generación de Esperanza, un sueño hecho realidad.
Contáctenos al correo info@generaciondeesperanza.com para obtener más información de nuestro proyecto